Es imposible ir en contra de la corriente económica de libre demanda y detener los monopolios; pero si es posible que a la hora de pedir tu mezcal elijas, obvio, el que más te gusta, pero también que tengas un conocimiento previo de lo que representa la marca y sus bondades.
En Agavache creemos que si le enseñamos a los demás las cualidades de la bebida, así como el valor del proceso artesanal y el impacto económico, social y cultural que tiene en las comunidades rurales, es posible posicionarlo como una bebida de alto valor agregado y a un precio justo, que se vea reflejado en el bienestar del producto y su familia. Es por eso que nos interesa darte información para tu decisión de compra.
De acuerdo al último reporte publicado por el ahora extinto CRM, el mezcal tuvo un incremento de 38% en su valor comercial durante el periodo del 2018 al 2019, llegando a los $ 6,942 mdp. Su exportación también ha tenido un crecimiento constante desde el 2011, alcanzando el 37% de incremento para el 2019. Según las cifras, se obtiene mayor ingreso con la exportación que con la venta en el interior del país. Así, de los $ 6,942 mdp, $ 5,433 mdp corresponden de la exportación y solo $ 1,509 mdp corresponden de la venta nacional. Obviamente esto ha despertado el interés de corporativos internacionales por obtener una “tajada del pastel” y, en los últimos años, ya se han concretado adquisiciones millonarias de varias marcas “conocidas”. (Checa estas entradas para completar la información «5 Razones por las que debes tomar Mezcal cuando visitas Oaxaca» y «Las 8 Tendencias de bebidas destiladas que debes considerar en tu planeación 2021«)
En el 2020 el grupo francés Pernord Ricard invirtió en la relativamente nueva marca de mezcal Ojo de Tigre para acelerar su crecimiento. Esta marca lanzada en el 2018 por el actor mexicano Luis Gerardo Méndez como co-propietario, también es parte del portafolio y producción de Casa Lumbre, a la cual también le pertenecen Mezcal Montelobos, Ancho Reyes, Nixta y Abasolo whisky. En el 2012 Mezcal Montelobos era parte del portafolio y de la distribución de William Grant & Sons; pero a partir del 2019, grupo Campari se convirtió en el inversionista mayoritario de esta marca y de su marca hermana Ancho Reyes.
Ojo de Tigre es la segunda marca de mezcal que Pernord Ricard agrega a su catálogo. Su primera adquisición fue Del Maguey Single Village Mezcal en el 2017.
La empresa británica Diageo desde el 2016 ya contribuía con Mezcal Unión en su distribución nacional y exportación, pero finalmente concretó su compra completa en este 2021. Diageo también es dueño de mezcal Pierde Almas y de la marca de Tequila y Mezcal Casa Amigos, la cual le compró a George Clooney y Rande Gerber en el 2017 por la suntuosa cantidad de $1 billón de dólares.
Bacardi participa en la categoría como socio minoritario de Mezcal Ilegal y como el distribuidor de todos los productos de Casa Guillermo Prieto. La empresa de tequila Casa Jose Cuervo creó las marcas 400 Conejos y Creyente, para hacer frente a la competencia de los mezcales artesanales. Y el último jugador entrante es Constellation Brands, que desde 2019 financia la marca Mezcal El Silencio. Entre su portafolio de productos se encuentran Corona y Robert Mondavi.
En esta infografía encontrarás las marcas de mezcal relacionadas con corporativos internacionales de bebidas alcohólicas y 3 verdades detrás de ellas:
- ¿Cuál es la compañía transnacional involucrada en la marca? Como socio mayoritario, inversionista o distribuidor.
- ¿Esta producido de manera artesanal o industrial? Recuerda, siempre es mejor el artesanal.
- ¿Cuál fue su origen? Si fue creada por un emprendedor, si se trata de una marca de tradición que creció o si fue parte de un plan comercial de expansión.

De acuerdo con Euromonitor, el crecimiento en conjunto del tequila y mezcal representa un 30% del volumen del mercado global, motivo por el que seguirán apareciendo más jugadores. De hecho ya existen varias “star-ups” extranjeras, con nombres de famosos detrás, incursionando en el mezcal como LeBron James con su marca Lobos 1707 y David Mayer de Rothschild con su marca The Lost Explorer.
La razón por la que las marcas que se han mencionado, están tan bien posicionadas en la mente de los consumidores y se encuentran por todos lados, es porque los grandes corporativos que las respaldan, destinan millonarios montos a publicidad y distribución mundial. También hay que reconocer que varias de esas marcas iniciaron hace muchos años, cuando pocos valoraban el mezcal; e invirtieron fuertemente en establecer la imagen del mezcal como algo “original” y “trendy” en el extranjero. Le abrieron un lugar al mezcal entre las demás categorías de destilados internacionales, dieron trabajo, reactivaron la producción de este destilado en varias comunidades de México e incitaron a otros a sacar mejores productos. Hay que dar valor a lo que hicieron para que el mezcal logrará el éxito que tiene ahora. Así que no te digo que no las pruebes, ¡hazlo! porque sus sabores “estandarizados” y discretos son ideales para quienes se inician en la bebida o para la coctelería. Además te ayudará a tener un mejor criterio para cuando pruebes un mezcal tradicional con carácter y mayor complejidad aromática.
Sin embargo, ¡Hay que tener cuidado! ver al mezcal como una “oportunidad de negocio”, sin destruir lo que lo ha hecho popular, su materia prima milenaria, su proceso artesanal y su cultura alrededor, es complicado y genera tensión. No estoy diciendo que sean “buenos” o “malos” mezcales. Como he mencionado en otros posts, para describir un mezcal como “bueno” se deben considerar varios factores (checa “Como convertirte en un bebedor de mezcal responsable y tener un impacto positivo”). Pero si tienes oportunidad de comprar un mezcal tradicional directo de productor o de una marca pequeña, ¡prefiérelo! por lo regular, el dinero de tu compra irá directamente a la familia del maestro mezcalero. Y, como lo comentó Bricia Lopez en una reciente entrevista publicada en New York Times (“If you sell Oaxaca in a Bottle, what happens to Oaxaca?”) cualquiera puede crear o comprar una marca de mezcal, pero lo que no se puede comprar es “la tradición” y una historia real que le dé valor al producto (lo siento, pero la historia de que visité Oaxaca y me enamoré del mezcal, ya esta muy gastada).

Referencias:
AUTHORITY Magazine (14 Septiembre 2020), Ivan Saldana of Casa Lumbre: 5 things you should do yo become a thought leader in your industry, Authority Magazine. Recuperado de: https://medium.com/authority-magazine/ivan-saldana-of-casa-lumbre-5-things-you-should-do-to-become-a-thought-leader-in-your-industry-257777f1b4f5
BELLWOOD, Owen (09 Octubre 2019), Campari buys majority stake in Montelobos mezcal, The Spirits Business. Recuperado de: https://www.thespiritsbusiness.com/2019/10/campari-buys-majority-stake-in-montelobos-mezcal/
CAMPARI GRUOP (10 Septiembre 2019), Campari Group acquires a controlling interest in the Ancho Reyes and Montelobos super premium brands. Recuperado de: https://www.camparigroup.com/sites/default/files/downloads/20191009_cpr_montelobos_anchoreyes_eng.pdf
CARRUTHERS, Nicola (02 Agosto 2017), Pernord completes Del Maguey Acquisition, The Spirit Business. Recuperado de: https://www.thespiritsbusiness.com/2017/08/pernod-completes-del-maguey-acquisition/
CARRUTHERS, Nicola (03 de Mayo 2018), Diageo buys Pierde Almas mezcal, The Spirit Business. Recuperado de: https://www.thespiritsbusiness.com/2018/05/diageo-buys-pierde-almas-mezcal/
COSS, Susan (13 Noviembre 2019), Ivan Saldaña and the bright future of Casa Lumbre Spirits, Mezcalistas. Recuperado de https://www.mezcalistas.com/ivan-saldana-and-the-bright-future-of-casa-lumbre-spirits/
ENTREPRENEUR en Español (23 Julio 2020), Luis Gerardo se une con Pernord Ricard para llevar el Mezcal Ojo de Tigre al mundo, Entrepreneur en Español. Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/353678
FRENCH, Phoebe (20 de Julio 2020), Pernord Ricard backs Ojo de Tigre mezcal, The Drinks Business. Recuperado de: https://www.thedrinksbusiness.com/2020/07/pernod-ricard-backs-ojo-de-tigre-mezcal/
KIELY, Melita (17 Abril 2019), Constellation brands invests in Mezcal El Silencio, The Spirits Business. Recuperado de: https://www.thespiritsbusiness.com/2019/04/constellation-brands-invests-in-mezcal-el-silencio/
MARIKA, Sheila (06 Noviembre 2021), If you sell Oaxaca in a Bottle, what happens to Oaxaca, The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2021/11/06/business/mezcal-sales-growth-oaxaca.html
PASKIN, Becky (29 de Octubre 2013), Bacardi becomes leading mezcal distributor in Mexico,The Spirit Business. Recuperado de: https://www.thespiritsbusiness.com/2013/10/bacardi-becomes-leading-mescal-distributor-in-mexico/
PRNEWSWIRE (17 Septiembre 2012), William Grant sons launches Montelobos mezcal joven, Prnewswire. Recuperado de: https://www.prnewswire.com/news-releases/william-grant–sons-launches-montelobos-mezcal-joven-170021936.html
VASQUEZ, Mabi (12 de Marzo 2021), Las 8 tendencias de bebidas destiladas que debes considerar en tu planeación 2021, Agavache blog. Recuperado de: https://agavache.com/las-8-tendencias-de-bebidas-destiladas-que-debes-considerar-en-tu-planeacion-2021/
VASQUEZ, Mabi (19 de Julio 2021), 5 Razones por las que debes tomar Mezcal cuando visitas Oaxaca, Agavache blog. Recuperado de: https://agavache.com/5-razones-por-las-que-debes-tomar-mezcal-cuando-visitas-oaxaca/
SOUSA, Rafaela (13 Agosto 2021), Diageo to expand its agave spirits portfolio with casa UM buy, FoodBev Media. Recuperado de: https://www.foodbev.com/news/diageo-to-expand-its-agave-spirits-portfolio-with-casa-um-buy/
Foto del mezcal El Silencio recuperada de:https://thirstymag.com/mezcal-el-silencio-nyc/